RECICLAJE DEL AGUA
Por Natalia monroy, Agustin bernal y Jose prieto
RESUMEN
El coste del agua de la llave está aumentando constantemente mientras que las concesiones para la extracción del agua subterránea se conceden raramente más. Se espera que el precio del agua potable pronto doble en precio. Muchos procesos industriales requieren el agua de proceso calentada o refrescada. Reutilizando el agua de proceso, las demandas de la necesidad energética son disminuidas y por lo tanto los ahorros se pueden hacer en sus costos de la energía. Se espera que estos costes se levanten aún más. Algunas compañías han puesto ya las unidades del pre-tratamiento para tratar aguas residuales. En muchos casos post-tratamiento del agua es también posible, por lo tanto haciéndola conveniente para la reutilización en el proceso.
INTRODUCCION Y OBJETIVOS
el agua un elemento para la vida en general hablando de la necesidad que necesitamos los seres vivos de ella, donde la prioridad actualmente de un mundo industrializado contaminador de sistemas vitales para el ser es buscar la solución de ellos entre estos el agua donde la contaminación echa por el hombre echándole residuos cambiando sus causes ah llegado a niveles de máxima preocupación que las grandes mentes del mundo han puesto a disposición de una solución económica, ambiental, social osea sostenible.palabras claves: Ecología, Ecoflush, bio-elementos, contaminación, ambientalismo.
- la investigación y el conocimiento de técnicas básicas para realizar en nuestras viviendas ademas un corto ejemplo de la globalizan mundial ambiental.
- como el ser humano es el mayor contaminante de todas las afluentes del mundo cual seria la mejor manera para que entendiera el daño tan enorme que estamos haciendo.
PROBLEMA
- ¿cuales son las técnicas mas recursivas para la recuperación y reutilizacion del agua en el medio ambiente?
- ¿que es el ecoflush y que beneficios nos trae a nuestro vivir?
- ¿que solución podemos encontrar a esta problemática?
•Desperdicio de los recursos hídricos que nos ofrecen los paramos cercanos gracias al ciclo del agua, y esto afecta a mediano plazo la facilidad del recurso hídrico a nivel mundial, y en nuestro proyecto mas específicamente a los cuídanos de Bogotá, porque se esta malgastando una gran parte del agua que se usa diariamente en las actividades cotidianas de los hogares.
INVESTIGACIÓN Y JUSTIFIACION
El mal gasto excesivo de agua en las viviendas unifamiliares de Bogotá lo que nos motivo a realizar el proyecto para concientizar a la poblacion de esta zona sobre el reciclaje del agua , con el objetivo de aprovechar las aguas grises de las viviendas y con estas reutilizarlas para el uso diario del individuo mas especificamente en los inodoros, estas aguas grises seran recolectadas de las duchas y los lavamanos que seran sometidas a un proceso de clorificacion donde sera desinfectada y bombeadas al inodoro cuando se necesite. A continuación se hablara de una aproximación del proyecto basado en la recuperacion y reutilizacion del agua indicaremos ciertos factores progresivos que llevamos en nuestro proyecto.
CONTAMINACION DEL AGUA
la gran cantidad de virus bacterias que ay en le agua actualmente están matando a los microorganismos capaces de mantener las aguas limpias de forma natural encargados básicamente de descender los desechos eliminarlos lentamente y evitar enfermedades a los seres que viven en este ecosistema. los seres humanos han contaminado as el agua en los últimos 100 años que en 1000 años por ejemplo entonces los sistemas que hay actualmente para eliminar residuos orgánicos en una gran cantidad terminan en los ríos inundando de desperdicios sus causes matando la flora y la fauna. El agua es un recurso natural que debemos conservar, por lo tanto debemos evitar su contaminación y hacer un buen uso de ella.
TECNICAS DE RECUPERACION DEL AGUA
un sistema de recuperación sostenible para el agua debe tener un costo bajo, ay varios métodos que podemos nombrar:
Tamizado: puede ser macro o micro el cual por medio de una malla de un tamaño determinado para los dos métodos filtra residuos, en el caso de los macro filtra residuos como piedras rocas con un tamaño significativamente grande en cambio el micro con un sistema de identificación de residuos pequeños y bacterias contiene elementos que hacen que queden pegados al tamiz y se separen del agua.
Los tamices suelen ir precedidos por un desbaste de paso entre barrotes de 10-50 mm. Según el paso de malla del tamiz.
Aeracion:
Sedimentación: La sedimentación es el proceso por el cual el material sólido transportado por una corriente de agua se deposita en el fondo.El cambio de algunas de estas características puede hacer que el material trasportado se sedimente; o el material existente en el fondo sea erosionado.
Tamizado: puede ser macro o micro el cual por medio de una malla de un tamaño determinado para los dos métodos filtra residuos, en el caso de los macro filtra residuos como piedras rocas con un tamaño significativamente grande en cambio el micro con un sistema de identificación de residuos pequeños y bacterias contiene elementos que hacen que queden pegados al tamiz y se separen del agua.
Los tamices suelen ir precedidos por un desbaste de paso entre barrotes de 10-50 mm. Según el paso de malla del tamiz.
Aeracion:
- Remoción de gases disueltos.
- Introducción del oxigeno del aire en el agua.
- Remoción de sustancias causantes de sabores y olores.
Sedimentación: La sedimentación es el proceso por el cual el material sólido transportado por una corriente de agua se deposita en el fondo.El cambio de algunas de estas características puede hacer que el material trasportado se sedimente; o el material existente en el fondo sea erosionado.
SISTEMA DE MENBRANAS
El sistema de operación en la que se disponen las membranas para su
utilización se les conoce como módulo. El módulo consta de la membrana, la
estructura de soporte de la presión, las puertas de entrada de alimentación y
de salida de concentrado y permeado.
Módulo placa bastidor. Está
hecho con membranas de cara plana y placas de soporte.
Arrollamiento en espiral. Una
envolvente de dos membranas planas encerrando una hoja flexible porosa que
funciona como colector de permeado, estando sellada por tres de sus bordes. La
alimentación fluye paralela al flujo de permeado.
Tubular. Es la configuración
más simple, en la cual una membrana se moldea sobre la pared interior de un
tubo de soporte poroso.
Fibra hueca. La
fibra está reunida en un haz de varios miles, e incluso millones, de
microtúbulos dentro de la carcasa. El flujo de alimentación tiene lugar por
dentro de las fibras o bien por fuera de las mismas.
METODO DE LA BOTELLA
Uno de los posibles
tratamiento para el reciclaje de aguas grises seria tomar una botella de 5
litros o mas y llenarla de tres capas que serian, grava, arena gruesa y por
ultimo arena fina, en ese orden respectivamente de primera a ultima capa. Luego
se riega el agua gris la cual se ira filtrando por cada una de las capas hasta
que llegue y salga por el tubo filtrado donde el agua caerá a un recipiente
limpio y se podrá obtener el agua 100% limpia.
ECOFLUSH
De acuerdo a la necesidad actual a nivel mundial producida por la escasez de agua nace una nueva solución que parte de lo sencillo y las experiencias que vivimos día a día en el hogar, se trata del Ecoflush, sistema reciclador automático de agua de la ducha en el sanitario, con el cual se obtiene un ahorro de 80 litros aproximadamente diarios evitando el uso de agua potable en las descargas de la cisterna.
Es un aparato conformado por un almacenador de agua que mide 17 cm de altura y 70 cm por lado y lado, hecho en polímero que resiste hasta 250 kilos, se instala en la ducha para recoger el agua, éste va conectado a una caja inteligente con sensores que cada vez que se desocupa el tanque del sanitario, saca el agua del almacenador y con la misma llena el tanque del sanitario dejándolo listo para una próxima descarga.
Gcarr International es una compañía dedicada a la ingeniera mecánica y desarrollo de productos que contribuyan con el cuidado del medio ambiente, un estudio elaborado por ellos descubrió que en los hogares se desperdicia hasta el 100% de agua potable en cada descarga del sanitario.
Sanitario…………………………..40%
Ducha:………………………… 30%
Lavadora: …………………….15%
Cocina:……………………….6 %
Prepara alimentos:……… 5%
Otros:………………..... 4 %
RESULTADOS
RESULTADOS
- a nuestra pregunta que sistemas de reciclaje recursivo encontraríamos con un planteamiento sostenible, hemos puesto en nuestro blog ciertos métodos de recuperación de agua asequibles para el estado principalmente claro esta no hemos puesto todos por que muchos son indirectamente relacionados con alguno de estos.
- para las personas con su vivienda que quiere hacer un ahorro de agua en sus viviendas se mentiras cómodos con el ecoflush, y el de la botella donde pueden encontrar una pequeña explicación y su uso en este blog.
- la recuperación de los los ríos, mares, algos y todos los causes de este preciado liquido es indispensables los factores que impenden la solución indicada es social donde la concientizacion de la gente ayudaría mas a bajar los niveles de contaminación de las aguas. existe un umbral e ideas verdes aplicables tanto una forma macro como una forma micro desde nuestras viviendas mi grupo de investigación apoya de forma mayoritaria que el cambio debe venir desde nuestras viviendas los métodos que hemos hablado son muy económicos y ambientalistas algo que necesitamos, el ecoflush el favorito de todos tiene un planteamiento sostenible ya que su precio es cómodo, su sistema es viable y socialmente es aceptado por su comodidad al momento de usarse y ambientalmente estamos hablando de un ahorro de mas de 50 % en los baños y cocinas con esto podemos decir que es un sistema sostenible.
ENCUESTA
La siguiente encuesta en general realizada para el fin del proyecto de ecología en base a los sistemas de recuperación del agua. Sea encuestado a los habitantes del sector puente Aranda más explicito el conjunto residencial Prokat Veraguas con dirección Cr 31B # 4ª-25, a un total de 45 personas distribuidas en los 26 apartamentos.
1.¿Conoces los sistemas nombrados sobre el reciclaje del agua?
R/: El general hemos visto que ay cierto pensamiento inculto sobre los sistemas de reciclaje del agua donde menos del 10% de las personas nos pudieron nombrar al menos un sistema básico.
2.¿Sabías que los desagües de Bogotá terminan en los ríos?
R/: Esta pregunta que debiera tener una idea de cultura general viendo un resulto mas comprendido donde la respuesta de las personas de edad media la aprobaron mientras se mostró un comprensible desconocimiento de los de edad madura y tercera edad.
3.¿Apoyarías un sistema ecológico para tu vivienda?
R/: Las personas encuestadas lo apoyarían pero cuestionan el sistema sostenible que nosotros estamos aportando creyendo que al aplicar este sistema no verían un cambio notable en los recibos del agua y un costo mayor al comprar y aplicar esto.
4.¿Consideras viable el ecoflush y el S. de la botella?
R/: Al preguntarles esto a las personas vimos que no conocían ninguno de los dos casos después de una explicación de cada uno vimos que el ecoflush es el más viable ya que la disminución en los baños les parece aceptable.
5.¿Consideras sostenible la recuperación del agua?
R/: En su totalidad vieron con buenos ojos estas pregunta todos se preocupan por la contaminación del agua pero el problema es que no son conscientes de los daños que producimos y no ayudan tampoco a dan un aporte.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








